Mi tercera semana en el Colegio Claret de Madrid.
Desde el lunes 18 de mayo al jueves 22 de mayo del 2015.
Lunes 18 de mayo:
Esta mañana estuve en
el colegio a la hora acostumbrada, con la ligera impresión de que este día
prometía dejarnos sin alieno y que trabajaríamos arduamente y no me equivoqué
me quede sin aliento al recibir un correo de nuestra tutora amonestándonos a mi
compañera Antonia y a mí por no haber asistido al centro los días miércoles y
jueves de la semana pasada, pero toda la situación fue producto de un mal
entendido de todas maneras ese día me reuní con mi compañera Antonia a trabajar
y sorpresivamente nadie se puso en contacto con nosotras para indagar la razón
por la que las dos no asistimos al centro simultáneamente pero nada había que
seguir…
Nos dirigimos al departamento de orientación y Andrés Lagar el
orientador de ESO y el bachillerato muy amablemente nos dijo que nos atendería
a las 10:15 pues estaba trabajando con un reporte de un estudiante y que no
sabía exactamente que haríamos allí ya que le enviaron un mail el día anterior
informándole sobre nuestra visita a ese departamento.
Subimos al cuarto piso
para reunirnos con el maestro Jimmy que establecería las pautas de lo que
trabajaríamos este día, luego con lápiz y libreta volvimos a bajar al
departamento de orientación donde Andrés que ya estaba desocupado nos recibió
con gran entusiasmo y nos suministro mucha información sobre la labor que
desarrolla en ese departamento y no suministro algunos documentos que le
solicitamos otros no los tenía porque dice que mas que trabajar en papel o en
el ordenador el trabaja con los maestros en la hora del café que es donde puede
tomar un momento y conversar con ellos además de darles pautas y poner en común
las acciones que van llevando a cabo en el aula, terminamos la reunión con el
cerca de las 12:30 del medio día.
Luego nos dirigimos al
salón de música donde la maestra Nathalia Jareño quien funge como coordinadora del
área de música del colegio nos hablo de forma amplia sobre las modificaciones
que se han hecho al currículum eliminando la música y como el colegio entiende
el impacto de esta asignatura en la vida
de sus estudiantes y de la gran popularidad que tiene la escuela de música del
Centro entre los padres. Concluimos este
día con las libretas llenas de aportes e ideas que quizás no pondremos en
práctica en nuestro país en un 100% pero que particularmente a mi me hace
sentirme con una mayor responsabilidad y con muchos deseos de ver cambios
positivos en la política educativa de mi país.
Martes 19 de Mayo:
Hoy llegamos a la hora acostumbrada y el maestro Jimmy nos
informo que esa mañana recibiríamos la visita de las señoras Rosa y Yolanda.
Rosa es la orientadora de 5to y 6to grado de la educación primaria, es pre jubilada
asiste 6 horas a la semana al centro repartidas entre los martes y miércoles.
Mientras que Yolanda trabaja con 3er y 4to grado, además es
tutora del 3er grado de la educación básica lo cual para ella es un punto
fuerte en el trabajo que desarrolla ya que trabaja de cerca con los estudiantes
y puede detectar a tiempo cualquier necesidad que estos tengan, nos cuentan que el tiempo que tienen
desarrollando esa labor han tenido grandes satisfacciones y que conocen a cada
uno de los estudiantes.
Escucharlas fue enriquecedor y todas sus experiencias me
llenaron de un sentimiento de solidaridad y humanidad los cuales un maestro no
debe perder bajo ninguna circunstancia, el maestro debe ser empático, debe
estar dispuesto a escuchar y sobre todo entender a sus estudiantes.
Luego nos invitaron a pasar al salón de al lado de al lado donde nos reunimos diariamente, esa aula la denominan espacio de innovación, para presenciar una actividad que hicieron para los niños de 2do y 3er grado para que desarrollen el amor por la lectura y la historia.
A las 12:45 nos dirigimos a la oficina de doña Cristina
Pérez Sánchez que es la directora pedagógica de educación inicial y primaria
para entrevistarnos con ella y hacerle las preguntas que teníamos pautadas en
la ficha como siempre se mostró muy receptiva a cooperar con nosotras y nos
suministró toda la información que tenía a su alcance la que no sabía la
consulto en las memorias y otros documentos del centro. A las 1:30 nos
despedimos expresándole nuestro agradecimiento por sus atenciones.
Miércoles 20 de Mayo:
Hoy empezó la mañana como siempre pensando en avanzar el trabajo y hacer las cosas de tal
manera que no me generara tanto estrés, la mañana transcurrió sin ningún
percance, y el maestro Jimmy nos informó que a las 12:15 tendríamos la
entrevista con el señor Carlos que es el coordinador de convivencia y luego volvió a decirnos que mejor pasáramos
a su oficina faltando 15 min. Para las 12 del medio día.
Carlos es trabajador social, ex alumno del colegio y con una gran experiencia en
manejo de conflictos, la reunión se nos hizo corta pues es un profesional con
muchas anécdotas y vivencias que transmitir, nos mostró dos libros que el usa para consultar, además de que es notorio el
interés genuino hacia los estudiantes, el compromiso y el amor con que
desempeña sus funciones en el Colegio Claret.
Nos contó sobre su experiencia, que es un especie de “apaga fuegos” que suple y cumple con varias funciones en el centro. Me llamo mucho la atención el
hecho de que él desde su papel se preocupa y valora las circunstancias de cada
uno de los alumnos a los que tiene que atender, no los encasilla y los escucha
para posteriormente juntos encontrar soluciones.
Jueves 21 de mayo:
Hoy comenzamos la mañana como de costumbre con la visita del
profe Jimmy dándonos seguimiento y diciéndonos que estaba allí para lo que
hiciera falta, además nos informo que recibiríamos la visita de la señora
Carmen Jiménez que es la coordinadora de Ateneo. Que son cursos de capacitación
permanente de adultos que están jubilados o que ya han terminado su formación
universitaria hace algún tiempo y sienten la inquietud de refrescar y
actualizar los conocimientos que han adquirido sobre arte, cultura, ciencias y
la fe cristiana.
La señora Carmen nos comento sobre las clases que imparten,
los horarios y los costos de estos cursos, nos comentó que no tienen una persona
que los coordine ni que asuma la gestión del proyecto y expresó que este
proyecto genera una fuente de ingresos para el centro y que por medio de este
han generado más empleo para el personal del centro.
Fue una conversación muy amena e interesante porque en
nuestro país las personas trabajan casi hasta los últimos años de su vida o
hasta que las fuerzas se lo permitan y no se promueven esta clase de espacios
en donde los adultos pueden expresarse, compartir ideas e inquietudes en un
ambiente que les haga rememorar sus tiempos de juventud.
Luego mi compañera y yo volvimos a la oficina de orientación
a completar unos puntos que nos quedaron claros y Andrés nos atendió muy
amablemente. Posteriormente subimos a concluir lo que estábamos haciendo hasta
terminar nuestra jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario