Ficha 3. Análisis del Centro Educativo.
https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWNzlQZU5VZkx4STg&authuser=0
sábado, 23 de mayo de 2015
Mi tercera semana en el Colegio Claret de Madrid.
Desde el lunes 18 de mayo al jueves 22 de mayo del 2015.
Lunes 18 de mayo:
Esta mañana estuve en
el colegio a la hora acostumbrada, con la ligera impresión de que este día
prometía dejarnos sin alieno y que trabajaríamos arduamente y no me equivoqué
me quede sin aliento al recibir un correo de nuestra tutora amonestándonos a mi
compañera Antonia y a mí por no haber asistido al centro los días miércoles y
jueves de la semana pasada, pero toda la situación fue producto de un mal
entendido de todas maneras ese día me reuní con mi compañera Antonia a trabajar
y sorpresivamente nadie se puso en contacto con nosotras para indagar la razón
por la que las dos no asistimos al centro simultáneamente pero nada había que
seguir…
Nos dirigimos al departamento de orientación y Andrés Lagar el
orientador de ESO y el bachillerato muy amablemente nos dijo que nos atendería
a las 10:15 pues estaba trabajando con un reporte de un estudiante y que no
sabía exactamente que haríamos allí ya que le enviaron un mail el día anterior
informándole sobre nuestra visita a ese departamento.
Subimos al cuarto piso
para reunirnos con el maestro Jimmy que establecería las pautas de lo que
trabajaríamos este día, luego con lápiz y libreta volvimos a bajar al
departamento de orientación donde Andrés que ya estaba desocupado nos recibió
con gran entusiasmo y nos suministro mucha información sobre la labor que
desarrolla en ese departamento y no suministro algunos documentos que le
solicitamos otros no los tenía porque dice que mas que trabajar en papel o en
el ordenador el trabaja con los maestros en la hora del café que es donde puede
tomar un momento y conversar con ellos además de darles pautas y poner en común
las acciones que van llevando a cabo en el aula, terminamos la reunión con el
cerca de las 12:30 del medio día.
Luego nos dirigimos al
salón de música donde la maestra Nathalia Jareño quien funge como coordinadora del
área de música del colegio nos hablo de forma amplia sobre las modificaciones
que se han hecho al currículum eliminando la música y como el colegio entiende
el impacto de esta asignatura en la vida
de sus estudiantes y de la gran popularidad que tiene la escuela de música del
Centro entre los padres. Concluimos este
día con las libretas llenas de aportes e ideas que quizás no pondremos en
práctica en nuestro país en un 100% pero que particularmente a mi me hace
sentirme con una mayor responsabilidad y con muchos deseos de ver cambios
positivos en la política educativa de mi país.
Martes 19 de Mayo:
Hoy llegamos a la hora acostumbrada y el maestro Jimmy nos
informo que esa mañana recibiríamos la visita de las señoras Rosa y Yolanda.
Rosa es la orientadora de 5to y 6to grado de la educación primaria, es pre jubilada
asiste 6 horas a la semana al centro repartidas entre los martes y miércoles.
Mientras que Yolanda trabaja con 3er y 4to grado, además es
tutora del 3er grado de la educación básica lo cual para ella es un punto
fuerte en el trabajo que desarrolla ya que trabaja de cerca con los estudiantes
y puede detectar a tiempo cualquier necesidad que estos tengan, nos cuentan que el tiempo que tienen
desarrollando esa labor han tenido grandes satisfacciones y que conocen a cada
uno de los estudiantes.
Escucharlas fue enriquecedor y todas sus experiencias me
llenaron de un sentimiento de solidaridad y humanidad los cuales un maestro no
debe perder bajo ninguna circunstancia, el maestro debe ser empático, debe
estar dispuesto a escuchar y sobre todo entender a sus estudiantes.
Luego nos invitaron a pasar al salón de al lado de al lado donde nos reunimos diariamente, esa aula la denominan espacio de innovación, para presenciar una actividad que hicieron para los niños de 2do y 3er grado para que desarrollen el amor por la lectura y la historia.
A las 12:45 nos dirigimos a la oficina de doña Cristina
Pérez Sánchez que es la directora pedagógica de educación inicial y primaria
para entrevistarnos con ella y hacerle las preguntas que teníamos pautadas en
la ficha como siempre se mostró muy receptiva a cooperar con nosotras y nos
suministró toda la información que tenía a su alcance la que no sabía la
consulto en las memorias y otros documentos del centro. A las 1:30 nos
despedimos expresándole nuestro agradecimiento por sus atenciones.
Miércoles 20 de Mayo:
Hoy empezó la mañana como siempre pensando en avanzar el trabajo y hacer las cosas de tal
manera que no me generara tanto estrés, la mañana transcurrió sin ningún
percance, y el maestro Jimmy nos informó que a las 12:15 tendríamos la
entrevista con el señor Carlos que es el coordinador de convivencia y luego volvió a decirnos que mejor pasáramos
a su oficina faltando 15 min. Para las 12 del medio día.
Carlos es trabajador social, ex alumno del colegio y con una gran experiencia en
manejo de conflictos, la reunión se nos hizo corta pues es un profesional con
muchas anécdotas y vivencias que transmitir, nos mostró dos libros que el usa para consultar, además de que es notorio el
interés genuino hacia los estudiantes, el compromiso y el amor con que
desempeña sus funciones en el Colegio Claret.
Nos contó sobre su experiencia, que es un especie de “apaga fuegos” que suple y cumple con varias funciones en el centro. Me llamo mucho la atención el
hecho de que él desde su papel se preocupa y valora las circunstancias de cada
uno de los alumnos a los que tiene que atender, no los encasilla y los escucha
para posteriormente juntos encontrar soluciones.
Jueves 21 de mayo:
Hoy comenzamos la mañana como de costumbre con la visita del
profe Jimmy dándonos seguimiento y diciéndonos que estaba allí para lo que
hiciera falta, además nos informo que recibiríamos la visita de la señora
Carmen Jiménez que es la coordinadora de Ateneo. Que son cursos de capacitación
permanente de adultos que están jubilados o que ya han terminado su formación
universitaria hace algún tiempo y sienten la inquietud de refrescar y
actualizar los conocimientos que han adquirido sobre arte, cultura, ciencias y
la fe cristiana.
La señora Carmen nos comento sobre las clases que imparten,
los horarios y los costos de estos cursos, nos comentó que no tienen una persona
que los coordine ni que asuma la gestión del proyecto y expresó que este
proyecto genera una fuente de ingresos para el centro y que por medio de este
han generado más empleo para el personal del centro.
Fue una conversación muy amena e interesante porque en
nuestro país las personas trabajan casi hasta los últimos años de su vida o
hasta que las fuerzas se lo permitan y no se promueven esta clase de espacios
en donde los adultos pueden expresarse, compartir ideas e inquietudes en un
ambiente que les haga rememorar sus tiempos de juventud.
Luego mi compañera y yo volvimos a la oficina de orientación
a completar unos puntos que nos quedaron claros y Andrés nos atendió muy
amablemente. Posteriormente subimos a concluir lo que estábamos haciendo hasta
terminar nuestra jornada.
jueves, 21 de mayo de 2015
La verbena solidaria del colegio Claret de Madrid.
Jueves 14 de mayo:
Esta tarde como estaba
pautado en el itinerario estuve en el colegio a las tres de la tarde, al llegar
observe un gran movimiento y muchas personas, me dirigí al patio y fui testigo de una ardua labor y el esfuerzo de muchas
personas trabajando de forma ordenada y con mucho entusiasmo. Estaban
preparando un gran evento, la gran fiesta del Colegio Claret en su entrega
numero 36 este año bajo el lema: “Pon alas a tus sueños”.
Para que esta
actividad pueda realizarse trabajan arduamente un equipo de voluntarios
constituido por maestros, padres y madres de familia, ex alumnos del colegio y
nunca faltan manos de personas externas al cole que están dispuestos a cooperar.
Sin dejar de mencionar
esas otras manos que no trabajan directamente en la organización ni logística de
la actividad pero que hacen aportes significativos.
De verdad que es un
trabajo arduo… Todos los fondos recaudados en esta actividad van dirigidos a proyectos de acción social como,
por ejemplo, asociaciones dedicadas a la prevención de la marginalidad infantil
o de cooperación al desarrollo en países desfavorecidos.
Viernes 15 de
mayo:
Esta noche, mi
compañera Antonia y yo veníamos agotadas de las fiestas de San Isidro Labrador
y decidimos hacer una parada corta por el cole y ver que tal se estaba
desarrollando la actividad, había muchas personas y el ambiente nos pareció agradable,
pero nos retiramos pronto.
Una de las
alumnas de 6to grado nos dijo que todas las noches, en los escenarios del patio
de arriba y abajo del colegio, clausuran el día con espectáculos de magia, concursos de bingo,
actuaciones musicales y conciertos.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Ficha 2 Documentos Institucionales.
https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWOXNVN05zekpESUU&authuser=0
Mi segunda semana en el Colegio Claret de Madrid.
Desde el Lunes 11 de mayo hasta el jueves 14 de mayo del 2015.
Lunes 11 de mayo:
Este día llegue a la hora establecida y espere un rato hasta que mis
compañeros llegaran pues pensaba que los documentos de centro que debíamos trabajar
nos serian entregados en grandes folios muy pesados y que era necesario que estuviéramos
todos ahí para recogerlos, luego nos acercamos a la secretaria para solicitárselos
y ella nos dijo que no le habían avisado nada y que debíamos esperar al maestro
Jimmy para que nos dijera como y donde conseguir los documentos.
Luego de esperar alrededor de 20 minutos El maestro Jimmy nos dijo que teníamos
que esperar más tiempo pues el director nos suministraría toda la información en
un pen drive sentí un gran alivio porque el tener los documentos en digital agilizaría
y haría más fácil nuestro trabajo. Luego conocimos el director y subimos con el maestro Jimmy para pasar los documentos a nuestros ordenadores.
Ese día comenzamos a analizar los
documentos, a preparar las fichas y a realizar la primera parte de la entrega
que debíamos hacerle a la maestra Ruth el domingo 17 de mayo.
En múltiples ocasiones mi compañera Antonia y yo nos dirigimos a
nuestros compañeros para compartir ideas sobre cómo íbamos a desarrollar
el trabajo.
Martes 12 de mayo:
Hoy al igual que ayer seguimos trabajando los documentos, haciendo
comparaciones y conversando de lo “ambicioso” del proyecto con respecto a la
realidad educativa de nuestro país que es un tanto desordenada y nos preguntábamos
si lo plasmado en aquellos documentos en realidad se estaba llevando a cabo en
el centro, extrañamos los estudiantes pero debíamos seguir trabajando en lo que
nos asignaron para esa semana.
El maestro Jimmy estuvo todo el tiempo pendientes de nosotros y se mostró
siempre muy atento y dispuesto a ayudarnos en lo que fuese necesario, el
maestro Jimmy serán una de los maestros que jamás olvidaremos por su calidad
humana y lo desprendido que es.
Hoy nos dio unas pautas del trabajo que íbamos a hacer en los días siguientes pero por los hechos que acontecieron luego entendemos que hubo una
mala interpretación de nuestra parte.
Miércoles 13 de mayo:
Esta mañana no asistimos al centro, no por decisión propia sino porque
mal interpretamos una información que nos suministró el maestro Jimmy y nadie pudo comunicarse con nosotras para indagar
la razón por la que no estábamos en el centro mi compañera Antonia y yo. Ese día
nos reunimos en casa de Antonia para avanzar nuestro trabajo y nos quedamos
desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde analizando los documentos y avanzando
nuestro trabajo.
Viernes 14 de mayo:
Hoy como estaba establecido en el horario del itinerario que nos
suministró la tutora estuvimos en el centro desde las 15:00 hasta las 18:00
creo que hasta un poco más tarde, completando la ficha sobre la verbena que el
maestro Jimmy nos entregó.
martes, 12 de mayo de 2015
Ficha 1. Observación en el Aula.
https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWcTRObXBqdlBFcms&authuser=0
https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWcTRObXBqdlBFcms&authuser=0
Licda. Jeydy Patricia Machado Vásquez.
Prácticas Externas: Colegio Claret, Madrid.
sexto grado de la educación primaria.
Mi primera semana en el Colegio Claret de Madrid.
Desde el lunes 4 de mayo hasta el jueves 7 de mayo del
2015.
Lunes 4 de mayo:
Nos reunimos a las 10 de la mañana en la
puerta del colegio con la maestra Alba y el maestro Jimmy, como es sú costumbre
nos recibió de forma cálida y muy amable, siempre dispuesto a hacer de nuestras
experiencias junto a él inolvidables y enriquecedoras. Realmente no pensé que
este día nos quedaríamos hasta las 13 horas en el centro sino
que estábamos allí para conocer las instalaciones y empezar
al día siguiente.
Luego de haber hecho un recorrido por parte
de las instalaciones, al llegar al sexto grado de
la educación primaria, la maestra Alba pregunto
quien quería quedarse en ese salón y
yo me ofrecí, tuve la fortuna de conocer y compartir con la
maestra Cristina la cual me acogió de forma inmediata y los
niños/as fueron muy amables y
mostraron interés por conocer las razones por las que yo
estaba allí, no faltaron las preguntas sobre mí, mí familia, mí país
y mis estudiantes.
En reiteradas ocasiones la maestra Cristina les decía a sus alumnos
lo afortunados que eran de tenerme allí pero en realidad la
afortunada era yo,
nunca pensé que aprendería tanto de ellos y
me llevaría recuerdos muy gratos.
Martes 5 de mayo:
Este día estuve las dos primeras
horas sola con los chicos ya que las maestras estaban aplicando la prueba
CDI (Control de inteligencia) en el tercer grado de la
primaria, estas pruebas se aplican para conocer el grado de
conocimientos y destrezas de los alumnos. Me sorprendió la
disciplina y que a pesar de estar solos tenían trabajo que hacer,
muestran un alto nivel de educación, son curiosos muestran alto grado
de receptividad a lo que les resulta novedoso, tuve la oportunidad de conocer otros
maestros y compartir anécdotas sobre mí practica educativa y el
sistema educativo de República Dominicana.
Los maestros de este centro se muestran
alegres y uno que otro dice que ama lo que hace y hablan de forma positiva de
los estudiantes. Los maestros dicen frases que me gustaron y las puse en mis
anotaciones como:
" Es un trabajo individual no
os molestéis".
" Lo que os pido es un silencio! Pero
no un silencio que no valga para nada sino un silencio que nos ayude a
trabajar".
"No os perdáis en cosas sin
importancia, céntrate en el trabajo... Por favor!".
Los maestros jamás gritan, pierden la
paciencia o emplean palabras fuera de contexto.
Miércoles 6
de mayo:
"Las tres cosas más importantes:
Fé, educación y cultura."
Este mes celebran a la virgen María, a las
10 de la mañana nos dirigimos a la parroquia donde los
estudiantes ofrecerían flores y celebrarían a María como
madre, interpretaron el himno del colegio con flautas, hermoso y muy emotivo. Los
chicos estaban felices pues habían ensayado mucho y
la interpretación fue perfecta.
Al regresar al salón de clases
la maestra Cristina corrigió la tarea
del día anterior, no pierden tiempo y tampoco se
escucha no hice la tarea, aunque ella afirma que esos casos son muy comunes.
Luego les hice una presentación con
datos relevantes sobre República Dominicana, nuestra
cultura y nuestro sistema educativo, hicieron muchas preguntas e
hicieron aportes de lo que habían estudiado y escuchado.
Jueves 7 de mayo:
Hoy pude observar la clase de Ingles, la
maestra interactúa con los estudiantes única y exclusivamente en
ingles, ayer hubo partido de fútbol y ella aprovecho
para hacerles preguntas y que ellos contestaran de esa manera puede
evaluar y corregir su vocabulario.
Les trata con respeto y se refiere a ellos
como ladies and gentlemans, la maestra es
muy dinámica y expresiva y su metodología parece dar
buenos resultados.
Mientras el grupo estaba en clase
de educación física aproveché el espacio para consultar las preguntas
de la ficha con la maestra Cristina que se mostró amable y dispuesta
a cooperar conmigo en lo que fuese necesario, después de
recreo continué observando la clase y completando la ficha y
al final la maestra me pidió dejar todo pues los estudiantes querían entregarme
algo, yo no lo esperaba y fue un gesto muy hermoso de parte de ellos
hacia mi, que me llenó de satisfacción y me ayudo a comprender
que no importa lo lejos que estemos de casa y de los nuestros
siempre habrá alguien que nos valore y nos quiera por lo que en
realidad somos sin dejarse llevar por faltas expectativas, ni apariencias.
El amor y las satisfacciones que recibimos de nuestros estudiantes no
tiene comparación ni precio.
Esta semana me hizo recordar las razones
por las que decidí ser docente, extrañar y valorar
mis estudiantes y saber que en mí país tengo mucho que ofrecer,
esta experiencia fue enriquecedora y los maestros y estudiantes
que conocí esta semana permanecerán en mi mente y
en mí corazón por siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)