Lo que he aprendido durante el periodo de
prácticas.
Este periodo de prácticas ha sido enriquecedor
pues me ha permitido establecer contacto directo con los alumnos y conocer como
se desenvuelven durante las horas de clase, me encanto la sencillez con la que
se visten los maestros y lo receptivos que se muestran a cooperar cuando se les
solicita. No era lo mismo cuando el maestro Jimmy nos contaba sobre las
situaciones que se daban en el centro a poder palparlo nosotros mismos y estar allí
en el lugar del que tanto nos habló.
.
Este periodo me sirvió para aprender a
desarrollar la paciencia, a que el cansancio no me ganara y a trabajar de forma
organizada, y establecer comparaciones ante las evidentes diferencias entre dos
contextos tan distintos como son el de Republica Dominicana y el de España, me
ayudó a comprender que no importa donde estemos siempre los estudiantes
mostraran necesidades tanto educativas como emocionales y que como maestros
tenemos una gran responsabilidad de ayudarles, que es importante que investigue
y me mantenga en constante reflexión sobre que puedo aportar para generar un
cambio en mis estudiantes mediante mi práctica educativa
.
Lo más importante fue comprender que estos
estudiantes necesitan tanto de cosas tan simples y que no necesita comprarse
con dinero, necesitan amor y atención. Que puedan contar con alguien que aparte
de preocuparse porque aprendan se preocupe de ellos como personas y que no solo
en el PEI se queden plasmadas sus necesidades, carencias y potencialidad sino
que ese documento sirva como apoyo para generar cambios en nuestra práctica y
en lo que nuestros estudiantes reciben de nosotros
.
He aprendido mucho que con el tiempo iré
recordando, aprendí a valorarme como profesional, a sensibilizarme, a entender
que ser maestro es un acto de amor que debe ejercerse con dedicación siempre
cuidando y respetando la dignidad de mis estudiantes, sabiendo que un buen
maestro es aquel que aporta y no aquel que resta y marca a sus estudiantes de
manera negativa. Que esta profesión esta hecha para construir y no para
destruir.
Me llevo las enseñanzas de cada uno de mis maestros, su forma
de ser y las diferencias entre cada uno de ellos, sabiendo que cada día
compartido dieron todo por el todo y valoro todo lo que nos transmitieron.
Se relaciona lo aprendido con lo estudiado en
las distintas asignaturas del Máster.
El periodo de
prácticas fue el periodo en el que pude afianzar todos los conocimientos
obtenidos en el transcurso del máster y pude poner en práctica cada una de las
pautas brindadas por nuestros maestros.
Relaciono lo
aprendido en este periodo de prácticas con cada asignatura del máster de la
siguiente manera:
Acción Directiva en Centros Educativos. Antonio Pastor:
Con esta
materia la asocio con el poder de la palabra, el periodo que estuvimos en el
salón de clases y como en tan solo unos días pude enseñarles tanto de mí y
aprender de ellos, aprendí cuán importante es que la práctica del maestro
impacte en sus estudiantes, de que vale “disfrazarme” de maestro cuando mi práctica
no llega, mis palabras no llenan a mis estudiantes, o no sé cómo interactuar
con ellos, ser maestro es mucho más que la ropa es la actitud y el entender que
estamos allí para formar.
Marco Legislativo de los Centro Educativos.
Enrique Gutiérrez López:
Al enfrentarnos con documentos que exponían
las leyes vigentes y las pasadas y las transformaciones que sufre el sistema
educativo español según va transcurriendo el tiempo, los cambios que se aplican
a las leyes educativas y dependiendo la comunidad autónoma o no.
Dirección y gestión de recursos humanos y
material. Miguel Ángel Iglesias Prada:
Con esta
materia puedo relacionar el periodo de prácticas con que es muy importante cada
persona sepa que lugar le corresponde en el centro y cuales son sus funciones, aprendí que la escuela es una organización en
la cual debe haber un buen ambiente de trabajo y un buen líder que sea justo y
sepa dirigir, que en el centro se deben establecer objetivos claros y
alcanzables y que si nos ganamos el respeto de los maestros nos ganaremos el
respeto del centro completo.
Excelencia e Innovación Educativa. Alba García
Barrera:
Gracias a
esta asignatura fuimos al centro con una idea de cómo debería ser el aula y los
distintos procesos que se llevan a cabo en ella. Se asocia con el periodo de prácticas
porque para el trabajo final desarrollamos un plan de cambio y mejora a partir
de la observación de los distintos fenómenos que suceden en el centro, pudimos
detectar las necesidades reales y aportar sugerencias que si son aplicadas
correctamente darán un giro importante a los resultados obtenidos hasta hoy en
el centro.
Organización y funcionamiento del centro
educativo. José Ignacio Jiménez Ortega:
Esta
asignatura va de la mano con la dirección de recursos humanos porque el centro
debe tener una estructura y una base de trabajo, el Colegio Claret es un centro
organizado donde cada persona tiene una tarea específica, la cadena de mando
esta muy clara y se trabaja en armonía, además como el equipo directivo tiene
como misión encargarse de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes dándole pautas
a sus maestros de cómo trabajar para obtener buenos resultados al final de cada
periodo escolar, motivando a sus maestros e influyendo de forma positiva en
ellos para que demuestren el potencial que tienen.
Concepto de marketing y su aplicación en los
centros educativos. Joaquín Dánvila:
Esta materia
se asocia a como el centro vende el “producto” que ofrece para de esta manera
captar nuevos estudiantes, como el colegio se da a conocer en el entorno,
lograr que la educación que ellos ofrecen haga entender al “publico” que es un
centro educativo que cumple con las expectativas de las personas que podrían convertirse
en sus posibles “clientes”.
Evaluación y calidad de los centros educativos.
Ana María de las Heras Cuenca:
De esta
materia aprendí y lo pude constatar durante la inserción en el centro que es
importante que un directivo sepa que su equipo debe adaptarse a las necesidades
del grupo que atiende y hacer frente a los cambios que sufre la sociedad día
tras día, debemos evaluar nuestra práctica y saber si las acciones que estamos
llevando a cabo nos darán buenos resultados. Que es importante que se lleven a
cabo evaluaciones que arrojen resultados certeros sobre el proceso
enseñanza-aprendizaje, y a partir de estos resultados establecer estrategias de
trabajo para mantener o mejorar los resultados.
Gestión presupuestaria y análisis financiero.
Juan Francisco Noblejas Maestriño:
Con esta
asignatura que un buen manejo de las finanzas nos permitirá mantener el centro
a flote y estaremos en condiciones de cumplir con nuestras obligaciones sin
irnos a la quiebra por mal empleo de los fondos.
Política y sistemas educativos comparados. José
Ignacio Baile Ayensa:
Esta
asignatura la tomo como referencia para saber con que tipo de estudiantes estamos
trabajando, saber de que país proceden y hacer los ajustes necesarios para que
estos estudiantes se adapten rápidamente a nuestro centro.
El Colegio Claret
atiende a una población estudiantil diversa con alumnos que proceden de
diferentes países, es importante que los maestros se documenten sobre cómo se
rige el sistema educativo del país de origen de ciertos estudiantes, de esta
manera podrán comprender y evaluarlos de forma justa y establecer un plan de
trabajo para suplir las carencias que presenten y poder lograr que estos vayan
a la par de los demás estudiantes luego del periodo de adaptación.
Qué es lo que más le ha gustado de este
periodo.
Este periodo
ha sido el más difícil del máster pues lo tome como un reto en el que debía
probarme a mi misma que todo el esfuerzo hecho durante los semestres anteriores
habría valido la pena y me propuse exigirme más, dejar de lado cualquier situación
que me desenfocara de mi objetivo principal, terminar con éxito y demostrar que
la percepción que se tenía de mí no era la correcta, porque yo sé quién soy y
cuanto puedo dar, además del esmero y la delicadeza que pongo en cada una de
las cosas que tengo que hacer.
De este
periodo lo que más me gusto fue volver al salón de clases y tener contacto con
los alumnos, poder conocer y comparar los distintos procesos que se llevan a
cabo en el aula y poder tomar muchas ideas para implementarlas en mi país, el
centro donde me toco hacer las prácticas quedaba muy retirado de donde vivo
pero eso no me detuvo y Dios me dio las fuerzas para seguir adelante.
El trato que
recibimos y el apoyo de las maestras Alba y Ruth además del maestro Jimmy que
fue figura clave en nuestra estancia en el Colegio Claret además de la acogida
de los maestros, los estudiantes y el equipo directivo fue excelente, en este periodo
pude comprender que un buen maestro puede guiar a sus alumnos hasta donde él lo
decida siempre y cuando estos muestren la humildad suficiente para entender que
no lo sabemos todo y que como seres humanos tendemos a ser imperfectos y cometer
errores, que el buen maestro es el que exige no el que siempre cede a los caprichos
de sus alumnos.
El trabajo en
equipo y la dinámica de trabajo que establecimos mi compañera Antonia y yo me ayudó a no desmayar y a seguir adelante. Fue
un periodo enriquecedor en el que me llevo folios llenos de ideas e información
pero sobre todo entendí que cada acción de mis maestros por más dura que me
pareciera era con un fin, que demostráramos que podíamos ser mejores y pongamos
más empeño en cada cosa que hacemos y hacerlas bien.
Lo único que me queda por decir es gracias a cada uno de mis maestros por habernos dado su tiempo, por todo lo que nos enseñaron que no tiene valor alguno pues nos regalaron sú experiencia, sus años de practica educativa cada hora de clase, la humildad al preocuparse por nosotros en cada detalle de nuestras vidas eso nunca lo olvidaré.
Licda. Jeydy Patricia Machado Vásquez.
Lo único que me queda por decir es gracias a cada uno de mis maestros por habernos dado su tiempo, por todo lo que nos enseñaron que no tiene valor alguno pues nos regalaron sú experiencia, sus años de practica educativa cada hora de clase, la humildad al preocuparse por nosotros en cada detalle de nuestras vidas eso nunca lo olvidaré.
Licda. Jeydy Patricia Machado Vásquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario