domingo, 5 de julio de 2015

Lo que he aprendido durante el periodo de prácticas.

Este periodo de prácticas ha sido enriquecedor pues me ha permitido establecer contacto directo con los alumnos y conocer como se desenvuelven durante las horas de clase, me encanto la sencillez con la que se visten los maestros y lo receptivos que se muestran a cooperar cuando se les solicita. No era lo mismo cuando el maestro Jimmy nos contaba sobre las situaciones que se daban en el centro a poder palparlo nosotros mismos y estar allí en el lugar del que tanto nos habló.
.
Este periodo me sirvió para aprender a desarrollar la paciencia, a que el cansancio no me ganara y a trabajar de forma organizada, y establecer comparaciones ante las evidentes diferencias entre dos contextos tan distintos como son el de Republica Dominicana y el de España, me ayudó a comprender que no importa donde estemos siempre los estudiantes mostraran necesidades tanto educativas como emocionales y que como maestros tenemos una gran responsabilidad de ayudarles, que es importante que investigue y me mantenga en constante reflexión sobre que puedo aportar para generar un cambio en mis estudiantes mediante mi práctica educativa
.
Lo más importante fue comprender que estos estudiantes necesitan tanto de cosas tan simples y que no necesita comprarse con dinero, necesitan amor y atención. Que puedan contar con alguien que aparte de preocuparse porque aprendan se preocupe de ellos como personas y que no solo en el PEI se queden plasmadas sus necesidades, carencias y potencialidad sino que ese documento sirva como apoyo para generar cambios en nuestra práctica y en lo que nuestros estudiantes reciben de nosotros
.
He aprendido mucho que con el tiempo iré recordando, aprendí a valorarme como profesional, a sensibilizarme, a entender que ser maestro es un acto de amor que debe ejercerse con dedicación siempre cuidando y respetando la dignidad de mis estudiantes, sabiendo que un buen maestro es aquel que aporta y no aquel que resta y marca a sus estudiantes de manera negativa. Que esta profesión esta hecha para construir y no para destruir.

Me llevo las enseñanzas de cada uno de mis maestros, su forma de ser y las diferencias entre cada uno de ellos, sabiendo que cada día compartido dieron todo por el todo y valoro todo lo que nos transmitieron.


Se relaciona lo aprendido con lo estudiado en las distintas asignaturas del Máster.

El periodo de prácticas fue el periodo en el que pude afianzar todos los conocimientos obtenidos en el transcurso del máster y pude poner en práctica cada una de las pautas brindadas por nuestros maestros.

Relaciono lo aprendido en este periodo de prácticas con cada asignatura del máster de la siguiente manera:

Acción Directiva en Centros Educativos. Antonio Pastor:
Con esta materia la asocio con el poder de la palabra, el periodo que estuvimos en el salón de clases y como en tan solo unos días pude enseñarles tanto de mí y aprender de ellos, aprendí cuán importante es que la práctica del maestro impacte en sus estudiantes, de que vale “disfrazarme” de maestro cuando mi práctica no llega, mis palabras no llenan a mis estudiantes, o no sé cómo interactuar con ellos, ser maestro es mucho más que la ropa es la actitud y el entender que estamos allí para formar. 
  
Marco Legislativo de los Centro Educativos. Enrique Gutiérrez López:
 Al enfrentarnos con documentos que exponían las leyes vigentes y las pasadas y las transformaciones que sufre el sistema educativo español según va transcurriendo el tiempo, los cambios que se aplican a las leyes educativas y dependiendo la comunidad autónoma o no.

Dirección y gestión de recursos humanos y material. Miguel Ángel Iglesias Prada:
Con esta materia puedo relacionar el periodo de prácticas con que es muy importante cada persona sepa que lugar le corresponde en el centro y cuales son sus funciones,  aprendí que la escuela es una organización en la cual debe haber un buen ambiente de trabajo y un buen líder que sea justo y sepa dirigir, que en el centro se deben establecer objetivos claros y alcanzables y que si nos ganamos el respeto de los maestros nos ganaremos el respeto del centro completo.

Excelencia e Innovación Educativa. Alba García Barrera:
Gracias a esta asignatura fuimos al centro con una idea de cómo debería ser el aula y los distintos procesos que se llevan a cabo en ella. Se asocia con el periodo de prácticas porque para el trabajo final desarrollamos un plan de cambio y mejora a partir de la observación de los distintos fenómenos que suceden en el centro, pudimos detectar las necesidades reales y aportar sugerencias que si son aplicadas correctamente darán un giro importante a los resultados obtenidos hasta hoy en el centro.

Organización y funcionamiento del centro educativo. José Ignacio Jiménez Ortega:
Esta asignatura va de la mano con la dirección de recursos humanos porque el centro debe tener una estructura y una base de trabajo, el Colegio Claret es un centro organizado donde cada persona tiene una tarea específica, la cadena de mando esta muy clara y se trabaja en armonía, además como el equipo directivo tiene como misión encargarse de mejorar el aprendizaje de sus estudiantes dándole pautas a sus maestros de cómo trabajar para obtener buenos resultados al final de cada periodo escolar, motivando a sus maestros e influyendo de forma positiva en ellos para que demuestren el potencial que tienen.

Concepto de marketing y su aplicación en los centros educativos. Joaquín Dánvila:
Esta materia se asocia a como el centro vende el “producto” que ofrece para de esta manera captar nuevos estudiantes, como el colegio se da a conocer en el entorno, lograr que la educación que ellos ofrecen haga entender al “publico” que es un centro educativo que cumple con las expectativas de las personas que podrían convertirse en sus posibles “clientes”.

Evaluación y calidad de los centros educativos. Ana María de las Heras Cuenca:
De esta materia aprendí y lo pude constatar durante la inserción en el centro que es importante que un directivo sepa que su equipo debe adaptarse a las necesidades del grupo que atiende y hacer frente a los cambios que sufre la sociedad día tras día, debemos evaluar nuestra práctica y saber si las acciones que estamos llevando a cabo nos darán buenos resultados. Que es importante que se lleven a cabo evaluaciones que arrojen resultados certeros sobre el proceso enseñanza-aprendizaje, y a partir de estos resultados establecer estrategias de trabajo para mantener o mejorar los resultados.

Gestión presupuestaria y análisis financiero. Juan Francisco Noblejas Maestriño:
Con esta asignatura que un buen manejo de las finanzas nos permitirá mantener el centro a flote y estaremos en condiciones de cumplir con nuestras obligaciones sin irnos a la quiebra por mal empleo de los fondos.

Política y sistemas educativos comparados. José Ignacio  Baile Ayensa:
Esta asignatura la tomo como referencia para saber con que tipo de estudiantes estamos trabajando, saber de que país proceden y hacer los ajustes necesarios para que estos estudiantes se adapten rápidamente a nuestro centro. 

El Colegio Claret atiende a una población estudiantil diversa con alumnos que proceden de diferentes países, es importante que los maestros se documenten sobre cómo se rige el sistema educativo del país de origen de ciertos estudiantes, de esta manera podrán comprender y evaluarlos de forma justa y establecer un plan de trabajo para suplir las carencias que presenten y poder lograr que estos vayan a la par de los demás estudiantes luego del periodo de adaptación.

Qué es lo que más le ha gustado de este periodo.

Este periodo ha sido el más difícil del máster pues lo tome como un reto en el que debía probarme a mi misma que todo el esfuerzo hecho durante los semestres anteriores habría valido la pena y me propuse exigirme más, dejar de lado cualquier situación que me desenfocara de mi objetivo principal, terminar con éxito y demostrar que la percepción que se tenía de mí no era la correcta, porque yo sé quién soy y cuanto puedo dar, además del esmero y la delicadeza que pongo en cada una de las cosas que tengo que hacer.
De este periodo lo que más me gusto fue volver al salón de clases y tener contacto con los alumnos, poder conocer y comparar los distintos procesos que se llevan a cabo en el aula y poder tomar muchas ideas para implementarlas en mi país, el centro donde me toco hacer las prácticas quedaba muy retirado de donde vivo pero eso no me detuvo y Dios me dio las fuerzas para seguir adelante.

El trato que recibimos y el apoyo de las maestras Alba y Ruth además del maestro Jimmy que fue figura clave en nuestra estancia en el Colegio Claret además de la acogida de los maestros, los estudiantes y el equipo directivo fue excelente, en este periodo pude comprender que un buen maestro puede guiar a sus alumnos hasta donde él lo decida siempre y cuando estos muestren la humildad suficiente para entender que no lo sabemos todo y que como seres humanos tendemos a ser imperfectos y cometer errores, que el buen maestro es el que exige no el que siempre cede a los caprichos de sus alumnos.  

El trabajo en equipo y la dinámica de trabajo que establecimos mi compañera Antonia y yo  me ayudó a no desmayar y a seguir adelante. Fue un periodo enriquecedor en el que me llevo folios llenos de ideas e información pero sobre todo entendí que cada acción de mis maestros por más dura que me pareciera era con un fin, que demostráramos que podíamos ser mejores y pongamos más empeño en cada cosa que hacemos y hacerlas bien.

Lo único que me queda por decir es gracias a cada uno de mis maestros por habernos dado su tiempo, por todo lo que nos enseñaron que no tiene valor alguno pues nos regalaron sú experiencia, sus años de practica educativa cada hora de clase, la humildad al preocuparse por nosotros en cada detalle de nuestras vidas eso nunca lo olvidaré. 
                                      Licda. Jeydy Patricia Machado Vásquez. 
                                      


jueves, 11 de junio de 2015


Ficha 8. Comparativa del PEC.

https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWbjdCSVZyc1AxZFE&authuser=0

Comparativa del PEC.

La información plasmada en la ficha 8 sobre la comparación del Proyecto Educativo de Centro PEC del Colegio Claret y el Colegio Fundación Caldeiro la obtuvimos en una visita que realizamos al Colegio Fundación Caldeiro  el martes 26 de mayo del 2015, donde tuvimos una entrevista pautada por el maestro Jimmy con la señora Trinidad Malo Herranz (Trini) quien funge como jefa de estudios de la ESO y el bachillerato además de impartir la asignatura de matemáticas. 

Nos recibió a las 12:30pm, hicimos un recorrido por las instalaciones del centro y luego nos sentamos en un salón en el que nos pidió que le hiciéramos las preguntas que teníamos pautadas y todo lo que queríamos saber, nos nos pudo suministrar el Proyecto Educativo de Centro pues no disponía del en físico en ese momento pero nos suministro toda la información que requeríamos. 

Ficha 7, Perfil de salida mís estudiantes.

https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWN0YzSklBT0NrWXc&authuser=0


Perfil de Salida del estudiante del Colegio Claret. 

El perfil de salida de los estudiantes del Colegio Claret de Madrid  está apoyado en una serie  de objetivos de aprendizaje, los cuales son trabajados  de manera minuciosa y efectiva a  través de su vida escolar en el centro. Acompañando a sus estudiantes para que crezcan como personas capaces de hacer frente a las demandas y retos de la sociedad en la que convergen,  ayudándoles a desarrollar y cultivar sus cualidades, valores cristianos y habilidades personales e inculcándoles la importancia de llevar a cabo un proceso formativo.




Con estos objetivos de aprendizaje quieren que sus alumnos consigan:

· Identificar los contenidos esenciales orales y escritos.
·  Aprender la terminología básica e las diferentes materias.
·  Interpretar mensajes producidos en un segundo idioma.
·Transmitir oralmente y por escrito ideas, valores y sentimientos.
·  Aplicar métodos de trabajo individual y grupal.
· Tomar decisiones para poner en práctica lo aprendido.
·  Afrontar las situaciones que plantea la vida cotidiana.
· Rechazar los hábitos poco saludables.
·Valorar el conocimiento y cumplimiento de los derechos y deberes.
· Conocer y valorar el hecho religioso y los aspectos más importantes de la religión católica. 

         Para que puedan ser personas:

· Autónomas, empáticas y asertivas, que crezcan en autoconfianza y aprendan a tolerar la frustración, que practiquen el rigor, la honradez y la tenacidad.
·  Solidarias, tolerantes y respetuosas, que sepan analizar el mundo que les rodea con espíritu crítico y con actitud emprendedora y comprometida.
· Abiertas al conocimiento, interiorización y descubrimiento de la fe cristiana como opción de compromiso con el propio crecimiento personal e interpersonal. 
· Capaces de disfrutar con su aprendizaje, hábiles, con espíritu deportivo de superación y juego limpio. 

lunes, 8 de junio de 2015


Ficha 6. Oferta Extraescolar y Complementaria.

https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWSUpqTDZOazJwNWs&authuser=0



Oferta Extraescolar y Complementaria del Colegio Claret de Madrid.

Para conseguir la información que he incluido en esta ficha el maestro Jimmy nos pautó una entrevista con la Nathalia Jareño, que funge como coordinadora del área de música del colegio, nos encontramos con ella en el salón de música a las 1:30 de la tarde luego de que concluyera una clase que ella estaba impartiendo.

Nos contó que los padres buscan una formación musical específica, hacen esta demanda porque ven la importancia de la música como parte de la educación  de sus hijos. La escuela fue lanzada en abril del 2013 con una presentación a los padres de la oferta académica la importancia y ofreciendo una línea musical moderna desde los 3 años de edad hasta el último año de bachillerato.

Creando grupos de rock, combos y el coro del colegio, que cuentan con un 80% de estudiantes procedentes del nivel primario. Expresó la importancia de la música para desarrollar la sensibilidad en los niños y que los niños que asisten a sus clases han cambiado su actitud y se han vuelto muy disciplinados y que al principio pensó que los estudiantes que muchas veces asistían a escuelas de música de renombre no se la iban a tomar en serio pero se ha sorprendido con el grado de compromiso que han demostrado los niños que aunque están dentro del cole y es una formación privada lo toman como una asignatura más.

Cada 3 meses hacen conciertos, audiciones para nuevos integrantes del combo o el coro y clases abiertas para que los padres puedan observar el progreso de sus hijos y para que los niños que sienten inquietud de formar parte de la escuela pero que aun no se deciden por un instrumento tengan la oportunidad de interactuar y decidir hacia que línea quieren inclinarse.

Según Nathalia ha sido un proyecto innovador y de gran aceptación por la seriedad y que los maestros que tienen vienen del conservatorio de música, gozan de gran aceptación entre alumnos y padres pero debieron trabajar duro para no defraudar la confianza depositada en ellos.


La otra parte de la oferta extra escolar y complementaria la obtuvimos de la Programación General Anual, PGA suministrada por el maestro Jimmy desde que llegamos al centro. 

miércoles, 3 de junio de 2015


Ficha 5. Entorno del Colegio Claret.

https://drive.google.com/open?id=0B60IAdDkFyYWdEZQQVN0QXRCRnc&authuser=0


Mi última semana en el Colegio Claret de Madrid.
Desde el lunes 25 de mayo al jueves 28 de mayo del 2015.

Lunes 25 de mayo:

Hoy llegue al colegio como todos las últimas semanas con la mayor disposición para hacer las cosas bien y cumplir con mi obligación. Subimos al cuarto piso donde nos esperaba el maestro Jimmy que ya estaba dando las pautas para las visitas que debíamos realizar esta semana, estaba con dos de nuestros compañeros, le encargó a Mario que nos pasara las anotaciones y que saliéramos a hacer las visitar juntos y nosotras confiadas… Nos fuimos al salón a organizar el trabajo y a buscar en google map las direcciones de los centros que debíamos visitar y así ubicarnos, luego de un rato salimos para coordinar con nuestros compañeros las visitas y nos encontramos con que ellos se habían ido sin decirnos nada, salimos a la calle y le preguntamos a varias personas para guiarnos, al final un señor nos indicó como llegar al Centro Deportivo Moscardó al llegar nos encontramos con nuestros compañeros le preguntamos a porque nos había dejado y nos dijo que él no nos vio, procedí a hacerle entender que para nosotras abandonar el salón donde estamos trabajando obligatoriamente debemos pasar por el aula donde ellos se reúnen, pero nada que hacer? 



En el polideportivo Moscardó nos dirigimos a un señor que estaba sentado en un pequeño escritorio y le preguntamos con quien podíamos entrevistarnos para obtener información sobre el centro, nos recibió el señor Javier Cerón que es el responsable técnico del centro y amablemente nos suministro la información que requeríamos.


luego pasamos a ver las instalaciones en el área donde se imparten clases de natación  nos atendió el joven Carlos Holgado que es socorrista.




Luego nos dirigimos a la guardería y escuela infantil Pippo, la señora Almudena Sánchez directora del centro nos atendió de forma rápida y nos dio algunos datos relevantes ya que estaban ese día tenían una fiesta con los niños.







Regresamos al colegio para continuar trabajando hasta las 5:30 de la tarde ya que el tiempo que utilizamos en la mañana haciendo las visitas tenemos que recuperarlo en la tarde, estuvimos en el centro hasta las 5:30pm.

Martes 26 de Mayo:

Hoy estaba en el colegio a la hora acostumbrada y mientras esperaba un ratito que mi compañera Antonia llegara me dirigí al departamento de orientación para consultar unas dudas, pero Andrés no estaba y Cristina no podía atenderme porque tenía varias tutorías programadas, esto se convertirá en una “caza” hasta que pudiera atraparlos en un momento que no estén saturados de trabajo, el maestro Jimmy como todas las mañanas nos dio las pautas y nos dijo que era importante que realizáramos las visitas juntos.

Antonia y yo decidimos que saldríamos a las 10:00am del colegio porque el día anterior no pudimos realizar las visitas que programamos por falta de tiempo y el maestro Jimmy nos dijo que los centros que debíamos visitar estaban muy cerca… Cada vez que recuerdo la palabra cerca me dan sinceros deseos de llorar, coordinamos con nuestros compañeros reunirnos en el Colegio Fundación Caldeiro a las 11:30am.

Jamás en mi vida había caminado tanto como hoy, para colmo ya no tenía data en el móvil y tendríamos que llegar a los lugares preguntando. Como de costumbre de 6 personas a las que les preguntas nadie sabe nada, y para variar un señor dijo que no podíamos hacerle ninguna pregunta, ¡ilustre ciudadano! Hasta que luego de mucho caminar y caminar un señor nos explicó por donde debíamos ir.

Seguimos camina y camina, hasta que vimos un taxista y él nos dijo que no sabía pero que camináramos siempre derecho, luego nos acercamos a una señora que estaba sentada en un parque, nos miró desconfiada y nos dijo que quieren?, le respondimos hacerle una pregunta y tampoco sabía nada, hasta que llegamos a una avenida que estaba señalizada y nos detuvimos entonces Antonia cruzó la acera y le preguntó a un señor que muy amablemente le explico de una forma tan exacta que llegamos al polideportivo Breogán.



Al llegar allí  no había nadie en el mostrador luego de decir buenos días varias veces salió y nos atendió de forma muy rápida la señora Isabel León Martínez que nos especificó que no era la encargada pero que trabajaba allí y que atendía al público ya que en esa institución todos hacen de todo y que estaba muy liada, nos dio las informaciones que pudo y un papel con los precios de las actividades que ofrecen allí.

Luego nos dirigimos al Colegio Menesiano en la puerta nos encontramos un señor que nos abordo rápidamente para preguntarnos de dónde veníamos, que hacíamos allí y contarnos que ese colegio hace labores sociales en Haití el país con el que compartimos la nuestra isla. Nos dirigimos a información y una señora nos dijo que la secretaria no estaba, que eran fechas muy malas y estaban muy liados. Es una lástima que en un centro tan grande solo dispongan de una persona para dar todas las informaciones, el día anterior nuestros compañeros estuvieron en ese centro pero no nos dijeron que irían como les sugirió el maestro Jimmy y por esa razón perdimos la oportunidad. Solo tomamos fotos del centro y nos fuimos.



A las 11am estábamos caminando hacia el Colegio Fundación Caldeiro ya no sentía mis piernas y mis pies pobrecitos, de pronto vimos un colegio y suspiramos aliviadas pensando que habíamos llegado pero ¡no! era el I.E.S. Avenida de Los Toreros. Había que seguir caminando, de pronto vimos un edificio inmenso y muy hermoso, con muchos chicos jugando en el patio delantero y respire con gran regocijo ¡llegamos!, nos sentamos porque eran las 11:15 y debíamos esperar a los demás compañeros, a las 11:30 entramos al centro, la secretaria nos dijo que esperáramos un momento y la señora Trini Malo quien muy amablemente nos guió en una especie de tour por el centro y nos suministró mucha información, sobre la historia del centro nos contó que ese centro desde su fundación tiene un carácter social, y que debe su nombre al Sr. Caldeiro un Gallego que era huérfano y se mudo a Madrid,  estudió derecho e hizo una gran fortuna y al no tener descendencia decidió crear un internado donde se daba atención a niños de madres solteras o de personas que no tenían que comer. 

También nos comento sobre sus funciones como jefa de estudios y sus años en el centro, no pudo suministrarnos el Proyecto Educativo de Centro pues no disponían del documento en físico entonces nos sugirió que le hiciéramos todas las cuestionantes que tuviéramos y de forma muy amable y clara nos respondió, terminamos a la 1:30 y el tiempo pasó tan rápido que no lo sentimos.





Al final quedamos complacidos y con folios llenos de experiencias, videos, fotos, ideas y pautas para establecer semejanzas y diferencias muy marcadas entre los centros que hemos visitado y los que a través de nuestra experiencia como docentes hemos conocido y  que definitivamente nos servirán de mucho.











Antonia y yo nos dirigimos al colegio otra vez para quedarnos hasta las 5:30 trabajando lo que teníamos pendiente, este día fue muy fuerte y terminamos muy agotadas pero cada vez más cerca del final.

Miércoles 27 de Mayo:

Esta mañana antes de subir al cuarto piso, me acerque a la oficina de orientación y estaba cerrada, luego me encontré con Cristina y me dijo que esta tarde quizás tendría tiempo para atendernos ya que va de tutoría en tutoría.


Luego estuve esperando hasta que el profesor Jimmy viniera y abriera la puerta del salón donde Antonia y yo trabajamos, abrió la puerta y luego nos dio las pautas de las visitas que realizaríamos este día y una idea de lo que haríamos el día siguiente.


Mientras me dirigí al aula a avanzar lo pendiente y esperar que mi compañera Antonia llegara porque estaba haciendo unas gestiones personales.


A las 10:00am salimos del colegio y visitamos Asociación Jaire que esta en la calle Pasaje El Pradillo, allí nos recibió Martha Palacios psicóloga que nos contó que la asociación nace por la iniciativa de la comunidad de antiguos alumnos del Claret en el año 1992, porque vieron que en el barrio hacia falta un lugar para que los niños con bajo recursos y que vivieran en un entorno familiar y social vulnerable recibieran una atención personalizada, talleres, apoyo escolar, actividades lúdicas y apoyo psicológico en un ambiente saludable ya que la realidad del barrio fue cambiando por la presencia de personas de otros países y nacionales los cuales tienen necesidades y demandan que sean suplidas.


Este centro trabaja con chicos que provienen de entornos familiares, familias mono parentales y viven en situaciones de riesgo, esta institución atiende a 20 niños, les proporcionan la merienda y comparten con ellos.





También visitamos el Centro de Recursos Sociales ubicado en la calle Santa Hortensia, le explicamos al joven que estaba en el área de información de la entrada la razón por la que estábamos allí, nos recibió y nos anunció con la señora Estrella Fermín que es la encargada de asistencia social y esta le dijo que no nos podía atender, ya que debíamos anunciarnos previamente o pedir una cita, abandonamos el lugar y Antonia y yo nos dirigimos al colegio a seguir con nuestro trabajo.


Regresamos al cole a la 1:20 de la tarde y nos volvimos al departamento de orientación allí Cristina nos dijo que no nos podía atender, decidimos subir y probar suerte con Carlos el coordinador de convivencia y el nos suministró parte de la información que necesitábamos, volvimos al aula y estuvimos en el centro hasta las 5:30 decidimos parar un poco e irnos a casa.


Jueves 28 de mayo:


Mí último día en el Colegio Claret! es increíble el sentimiento que experimenté desde esta mañana, recordando cada frase del maestro Jimmy, como nos trataron él y cada persona que labora en este centro con la que tuvimos la oportunidad de interactuar, la amabilidad, las sonrisas y el apoyo recibido, el trato humano, el respeto como profesionales, la empatía y entender que estamos lejos de casa y no ha sido fácil, que el estar aquí es una oportunidad pero esa oportunidad no fue un regalo tuvimos que ganarlo y nos ha costado mucho más de lo que esperábamos, hemos dejado muchas situaciones detrás que aguardan por nosotros al regresar a casa.

Es muy cierto esta ha sido una gran experiencia que llevaré en mi memoria por mucho tiempo y muchas de las enseñanzas obtenidas en este proceso y plasmadas en mi agenda me servirán para ponerlas en práctica en mi país.

Llegué a la hora acostumbrada y fui a buscar al profe Jimmy como todos los días para que me abriera la puerta del aula donde Antonia y yo nos reunimos, me dispuse a avanzar el diario hasta mientras esperaba que mi compañera llegara pues continuaba haciendo unas gestiones personales hoy también, el profe Jimmy nos informó que a las 10:00am recibiríamos la visita de una representante del AMPA.

A las 10:00am recibimos a la señora Amparo Serrano de Haro Pellicos, la presidenta del AMPA, ha pertenecido a la asociación durante 13 años, nos dijo que de los 1800 estudiantes que tiene el centro solo 70 no pertenecen a esta asociación, cobran una cuota anual de 35 euros cuando los padres solo tienen un hijo en este centro y 35+28 euros cuando son 2 estudiantes, y si son 3 hijos el ultimo no paga.

Organizan salidas anuales, subvencionan a los estudiantes que se han quedado huérfanos y aportan económicamente a todas las actividades que se realizan en el centro. Organizan la feria del libro, con libros traídos por los estudiantes y que posteriormente exponen en el patio del colegio y los venden a $1.00 euro, los fondos generados por esta actividad los donan a cáritas.

Cuenta que los padres no se involucran con la asociación y que no van a las reuniones solo pagan las cuotas y los contactan solo si surgen imprevistos o tienen alguna queja sobre algún maestro, hacen guardia los miércoles de 9:00 a 10:00am y de 5:00 a 6:00pm.


Y sin darnos cuenta se nos fue la mañana a las 1:30 el maestro Jimmy vino a despedirse le dimos las gracias por todo lo que ha hecho por nosotros desde el día en que lo conocimos, por su apoyo y la dedicación que nos ha dispensado. Continuamos trabajando y a las 5:00 de la tarde nos dirigimos a la oficina del director de secundaria y donde Cristiana la directora de primaria para darle las gracias por sus atenciones.